jueves, 11 de septiembre de 2025

SOBRE O SIGNIFICADO E APLICAÇÕES DE ALGUNS VERBOS

➤Verbos para expresar sensaciones
En castellano, cuando se quiere expresar sensaciones, se utiliza al verbo TENER: tengo hambre, tenemos frío, tienen miedo, tengo ganas de...
Ya en portugués, lo más común es utilizarse a la locución verbal "ESTAR COM":
"estou com fome, estamos com frio, estão com medo, estou com vontade de..."
Sin embargo, y aunque sea un poco más raro, nada impide que se utilice, al igual que español, al verbo "TER":
"tenho sono, temos sede, tem pressa, tenho vontade de..."
Más raro aún, pero también posible, es utilizar otra locución verbal, "ESTAR SENTINDO":
"estou sentindo calor, estamos sentindo frio, ela está sentindo-se sozinha..."
Además, puedes enfatizar a lo que sientes, se incluyes a los términos UM/UMA a las expresiones:
"estou com uma fome! / estamos com um calor! / estou com uma vontade de ir à praia!"
Obvio que "um/uma" deben concordar en género y número con el sustantivo que los sigue.
Y si es para enfatizar, hagámoslo mejor; vamos a 'adornar' a los sustantivos alargándoles a las vocales:
"estou com uma fooomeee! / estamos com um caloooor! / estou com uma vontade de ir à praaiaaa!"
Para dejarlo completito, en portugués coloquial hablado, aquel con amigos, familia, grupos, puedes utilizar a la forma reducida del verbo "estar" que es: "eu tô; tu tá; ele/ele/você/a gente tá; nós tamo; ele/ela/vocês tão". (no digan a nadie que les he enseñado eso):
"tô com uma dor de cabeeçaa!"
Ahora, si la cosa está medio sin control, lo mejor es la expresión "ESTAR MORRENDO DE" y, con la forma verbal reducida queda aún mejor:
"tô morrendo de fome! / tô morrendo de saudades de você!"

ACORDAR” es más utilizado en portugués con el sentido de 'despertarse':
“¿A qué hora te despiertas?” ⇔ A que horas você acorda?
También significa “hacer un acuerdo”. Y, con ese sentido, el brasilero prefiere utilizar al verbo "COMBINAR".
“Nosotros acordamos venir hoy.” ⇔ Nós combinamos vir hoje.”
Aunque menos ocurrente, también es correcto decir "nós acordamos vir hoje."
➢NO utilice “acordar” con el sentido de 'acordarse de algo o de alguien', utilice al verbo "LEMBRAR":
“¿Te acuerdas de mí?” ⇔ Você lembra de mim?

"BAIXAR" es "bajar' y se lo utiliza igual que en castellano:
“El precio de las papas ha bajado.”  “O preço da batata baixou.”
Sin embargo, con la idea de uno bajarse de algo como de un auto, ascensor, escaleras, por ejemplo, se debe utilizar al verbo "DESCER".
“Él bajó del auto.” ⇔ Ele desceu do carro.
“Ella ha bajado por el ascensor.” ⇔ Ela desceu no elevador.
Para 'bajarse de un colectivo', se puede utilizar al verbo "SALTAR".
“Él bajó del colectivo.”  “Ele saltou do ônibus.” o “Ele desceu do ônibus.

BOTAR” equivale a 'poner' en español. En portugués, se lo utilizamos ampliamente con muchos significados (poner, vestir, calzar, tirar a la basura...).
Hay otro verbo bastante común, "COLOCAR", con las mismas características y que puede reemplazar a "botar" en casi todas las situaciones:
“Ella puso mucha sal en la comida”. Ela botou/colocou/pôs muito sal na comida.”
“Pusimos todo en orden.”  “Botamos/colocamos/pusemos tudo em ordem.
“Él se puso las zapatillas nuevas.” Ele botou/colocou/calçou os tênis novos.
“Ponga los platos en la mesa.” Bote/coloque/ponha os pratos na mesa.
“Le puse toda la energía.” Botei toda energia.”
Con el sentido de tirar a la basura o desperdiciar algo se utiliza a la expresión "BOTAR FORA" (o "JOGAR FORA")
"Voy a tirar la basura" ⇔ "Vou botar/jogar fora o lixo." o "Vou botar/jogar o lixo fora."
“Tiró todo su sueldo.” "Botou/jogou fora todo o seu salário.

CONVIDAR”, en portugués, equivale a 'invitar' alguien a alguna cosa”.
“Ella me invitó a su casa.”  “Ela me convidou à sua casa.”
“Queremos invitarte a que sea nuestro padrino.”  “Queremos te convidar para que seja nosso padrinho.
➣NO utilice “CONVIDAR” para:
“¿Te invito un cafe?”  “Você aceita um cafezinho?” / “Você quer um cafezinho?
“¿Me invitas un vaso de agua?”  “Você pode me dar um copo d’água?

"CUMPRIR" equivale a 'cumplir' castellano, pero, se lo utilizamos más con el sentido de realizar cosas o tareas:
“Él cumplió las tareas.”  “Ele cumpriu as tarefas.” 
"Ella siempre cumple lo prometido" ⇔ "Ela sempre cumpre o prometido."
Sin embargo, es raro utilizarlo con el sentido de cumplir años; más comúnmente preferimos al verbo "FAZER":
“Él ha cumplido quince años.”  “Ele fez/cumpriu quinze anos.”
“Él cumple años hoy.”  “Ele faz aniversário hoje.”

"ENSINAR" equivale a 'enseñar', pero en portugués, tiene el sentido de transmitir conocimiento, sea académico u otro tipo cualquiera de sabiduría.
“El profesor enseña matemática.”  “O professor ensina matemática.”
“Te voy a enseñar un truco.”  “Vou te ensinar um truque.”
“Ella nos ha ensñado una oración.”  “Ela nos ensinou uma oração.
Con el sentido de presentar algo a alguien, se usa el verbo "MOSTRAR":
“Ella me enseñó su pieza.”  “Ela me mostou seu quarto.”
“Te voy enseñar mi trabajo.”  “Vou te mostrar meu trabalho.”

"ESTAR" es igual y tiene las mismas aplicaciones que en castellano. No te olvides de que lo utilizamos para expresar sensaciones:
"Tengo frío" ⇔ "Estou com frio."
El verbo "estar" tiene formas reducidas que son, obvio, abominadas por la normativa gramatical. No obstante, las formas "//tamo/tão" son amplia y comúnmente utilizadas por el portugués coloquial hablado. Se puede hablarlo con mucha tranquilidad entre amigos, familia, en ocasiones totalmente informales.
En situaciones formales, lo correcto es la conjugación completa (estou, estás, está, estamos, estais, estão).
En caso de que necesites escribirlo con la forma popular, en un texto formal, hágalo, pero entre comillas. de esta manera, él que lee, lo va a entender que lo hiciste por opción y no por ignorancia.
"Estoy aquí" ⇔ Estou aqui.” / “Tô aqui.”
"Ellos tienen miedo." ⇔ "Eles estão com medo." / “Eles tão com medo."

"FICAR" es lo mismo que 'quedar' en español. En portugués, es un verbo 'comodín' ya que, además de su significado principal que es 'permanecer en un lugar', puede reemplazar a otros verbos con significados distintos:
“Nos quedamos en un hotel muy bueno.”  “Ficamos num hotel muito bom.”
“No le quedó ni una gallina como testigo.”  “Não ficou nem uma galinha como testemunha.”
“La reunión queda para mañana.”  “A reunião fica para amanhã.”
“Se quedó con todos los productos.”  “Ficou com todos os produtos.”
“Las compras quedaron en quince reales.”  “As compras ficaram em quinze reais.”
“Este pantalón no le queda bien.”  “Esta calça não fica bem em você.”
“Él quedó en venir hoy.”  “Ele ficou de vir hoje.”
“Se van los hombres, pero sus obras quedan.”  “Vão-se os homens, mas suas obras ficam.”
A veces, el verbo "ficar" también es utilizado é donde, en español, se usa 'ponerse' o 'estar'.
“No vino trabajar porque se puso enfermo.”  “Não veio trabalhar porque ficou doente.”
“En primavera, las plazas se ponen más alegres.” ⇔ Na primavera, as praças ficam mais alegres.”
“¿Usted sabe dónde está el Museo de Arte Moderno?"  “Você sabe onde fica o Museu de Arte Moderna?

"HAVER" es un verbo que, así como su similar 'haber', en castellano, ofrece alguna dificultad en su declinación.
Hay una diferencia fundamental entre portugués y castellano cuando se lo utilizamos en presente de indicativo como verbo auxiliar seguido por participio de verbo principal (hemos hecho/"hemos feito", ha caminado/há caminhado"...).
Estos casos expresan, tan solamente, acciones ejercidas con frecuencia, y NO acciones terminadas, concluidas, finalizadas.
Por ejemplo: en castellano es posible decir 'ella ha caminado por la playa' (acción finalizada) o 'ella ha caminado por la playa todos los días (acción frecuente). En portugués, expresamos apenas acción frecuente. Para acciones concluidas, utilizase pretérito perfeito.
"ela há caminhado pela praia (todos os dias)" (frecuencia)
"ela caminhou pela praia" (acción terminada)
Es muy común que el brasilero prefiera reemplazar al verbo "haver" por el verbo "TER", lo que le confiere un aire informal, como suele ser.
Ela há caminhado pela praia todos os dias.” (formal)
Ela tem caminhado pela praia todos os dias.” (informal)

"MUDAR, TROCAR y CAMBIAR" son verbos equivalentes al verbo 'cambiar' en español. A pesar de que "mudar" y "trocar" sean utilizados indistintamente, hay una 'regla de costumbres' que hace con que se prefiera uno u otro en determinadas situaciones.
"MUDAR", por lo general se utiliza cuando hay cambio físico de un lugar a otro o cambio de estado:
“Cambió el armario de lugar.”  “Mudou o armário de lugar.”
“El micro ha cambiado su trayecto.” ⇔ O ônibus mudou seu itinerário.”
“El numerólogo me dijo que cambiara mi nombre.”  “O numerólogo me disse que mudasse meu nome.”
“Ese chico ha cambiado mucho.”  “Esse menino mudou bastante.”
“Cambia, todo cambia...”  “Muda, tudo muda..."
"TROCAR" se utiliza en situaciones de una cosa por otra:
“Cambió el auto viejo por otro 0Km.”  “Trocou o carro velho por outro zerinho.”
“He cambiado la camisa gris por una azul.”  “Troquei a camisa cinza por uma azul.”
“Apurado, cambió uno de los paquetes.”  “Na pressa, trocou um dos pacotes.”
“Cambió la libertad por la vida de casado.”  “Trocou a liberdade pela vida de casado.”
“No cambio mi país por ningún otro.”  “Não troco meu país por nenhum outro.”
"CAMBIAR", lo utilizamos exclusivamente para cambiar monedas:
“Quiero cambiar reales por dólares.”  “Quero cambiar reais por dólares.”
Relativo al sustantivo 'cambio', observe:
“¿Tienes cambio de 50 reales?  “Você tem troco para 50 reais?"
“Acá tiene su vuelto.”  “Aqui está o seu troco.”
“Por favor, abone con cambio.”  “Por favor, pague com trocado.”

"PASSAR" equivale a 'pasar' en castellano y tiene, casi, las mismas aplicaciones:
“He pasado al próximo nivel.”  “Passei ao próximo nível.”
“¿Puedes pasarme la manteca, por favor?”  “Você pode passar a manteiga, por favor?”
“He pasado por su casa.”  “Passei pela sua casa.”
"Estoy pasando mal." "Estou passando mal."
A diferencia al español, utilice “PASSAR” en este caso:
“He planchado toda la ropa”  “Passei toda a roupa.”
NO utilice “PASSAR” en estos casos; utilice “ACONTECER”.
“¿Qué pasó con la chica?”  “O que aconteceu com a menina?
"Dígame qué pasa contigo." ⇔ "Me diz o que está acontecendo com você."
“No me importa lo que pasa con vos.”  “Não me interessa o que aconteça com você.”
Para invitar álguien a pasar, utilice "ENTRAR":
¡Pase, por favor!” ⇔ Entre, por favor!”

"PEGAR" equivale al verbo 'agarrar' en castellano y tiene las mismas aplicaciones. Sim embargo, es también un verbo 'comodín' y puede reemplazar a otros verbos:
“Agarré el vaso que estaba en la mesa.”  “Peguei o copo que estava na mesa.”
“Me agarré una gripe terrible.”  “Peguei uma gripe terrível.”
“Te agarramos de sorpresa.”  “Te pegamos de surpresa.”
“Si no te detienes, ¡te pego!!!”  “Se você não parar, eu vou te pegar!!!"
Se lo aplicamos, también, es estos casos:
“Te busco a las 10.”  “Te pego às 10.
“¿Qué tal si me buscas a mi casa?”  “Que tal se você me pega na minha casa?
“La policía prendió al ladrón.”  “A polícia pegou o ladrão.”
“Él fue condenado a 4 años de prisión.”  “Ele pegou 4 anos de prisão.”
“Tomamos un taxi y nos fuimos.”  “Pegamos um táxi e fomos embora.”
“¿Vamos al cine?”  “Vamos pegar um cineminha?

"PODER" es un verbo utilizado, en portugués, cuando hay sentidos de permisión o posibilidad.
“No puedo comprar porque no tengo plata.”  “Não posso comprar porque não tenho dinheiro.”
“¿Puedo hablar?”  “Posso falar?
Para expresar sentido de realización (lograr hacer algo), se utiliza al verbo “CONSEGUIR”.
“No puedo entenderte.”  “Não consigo te entender.”
“No puedo conectar la internet.”  “Não consigo conectar a internet.”

"PÔR" equivale al verbo 'poner' en español y tiene las mismas aplicaciones. Sin embargo, su utilización sigue 'tendencias culturales':
con sentido de 'poner algo en algún lugar', se utiliza el verbo "PÔR", pero también se lo puede reemplazar por "BOTAR" o "COLOCAR":
“Él puso los libros en la mesa.”  “Ele pôs/botou/colocou os livros na mesa.”
“Póngase en tu lugar!”  “Ponha-se/coloque-se no teu lugar!!
ya, con sentido de uno 'cambiar de un estado a otro', el brasilero prefiere al verbo “FICAR”:
“Ella se puso triste.”  “Ela ficou triste.”
“Nos pusimos muy contentos.”  “Ficamos muito contentes.”

"TIRAR" es lo mismo que 'sacar' en castellano. Y, así como 'sacar', "tirar" puede reemplazar a otros verbos:
“Se sacó la camisa porque sentía calor.”  “Tirou a camisa porque tinha calor.”
“Voy a sacar mi carnet de conducir.”  “Vou tirar minha carteira de motorista.
“Te he sacado de mi vida...”  “Tirei você da minha vida...
“Por qué no te sacas una foto con ella?  “Por que você não tira uma foto com ela?
“Necesito sacar diez copias.”  “Preciso tirar dez xerox (fotocópias).”
en “me saqué las ganas de comer asado.”  “Matei a vontade de comer churrasco.”
➣NO utilice "tirar" en estos casos:
“Tiró las fotos a la basura.”  “Jogou as fotos no lixo.” / “Jogou as fotos fora.”
“Tiré a la basura.”  “Joguei no lixo.” / “Joguei fora” / “Botei no lixo.” / “Botei fora.”
“Ella me ha tirado miles de besos...”  “Ela me jogou mil beijos...
“Se tiró los pelos hasta arrancárselos.”  "Puxou os cabelos até arrancá-los".
“Tire/Empuje” (en las puertas de los negocios)  “Puxe/Empurre

"TOMAR":
TOMAR”: 'beber' y 'tomarse algo para uno' son algunos de sus significados:
“Quiero beber agua.”  “Quero tomar/beber água.”
“Él ha bebido todo el vino.”  “Ele tomou/bebeu todo o vinho.”
“Los ladrones tomaron su plata.”  “Os ladrões tomaram/roubaram seu dinheiro.”
"Ella ha tomado la iniciativa." ⇔ "Ela tomou a iniciativa."
Puede, también, reemplazar a otros verbos:
“Cuidado al tomar el micro.”  “Cuidado ao tomar o ônibus.”
“Voy a ducharme.”  “Vou tomar um banho.”
“Tenga cuidado...  “Tome cuidado...” / “Tenha cuidado...

"VER/ENXERGAR/OLHAR" son verbos similares que, en portugués se aplican en situaciones brevemente distintas.
VER” es el acto automático de percibir todo con la visión; uno ve las cosas sin la necesidad de poner atención:
“Ellos nos vieron en la calle.”  “Eles nos viram na rua.”
“Cuando vi mi ciudad, lloré.”  “Quando vi minha cidade, chorei.”
también sustituye a otros verbos:
“Él vio que no lo iba a lograr.”  “Ele viu que não conseguiria.”
“El doctor fue a ver a mi hermana.”  “O doutor foi ver minha irmã.”
“Por lo que veo, no terminamos hoy.”  “Pelo que vejo, não terminamos hoje.”
“Veo cosas lindas en el futuro...”  “Vejo coisas lindas no futuro...”
¡¡¡Mira bien lo que va a hacer!!!”  “Veja bem o que você vai fazer!!!
“Solo se veía el lejano horizonte.”  “Só se via o horizonte distante.”
ENXERGAR” es alcanzar con la visión, ver con clareza o percibir o interpretar hechos posibles:
“Ella vio de lejos a su hijo que volvía.”  “Ela enxergou de longe seu filho que voltava.”
“Cuando se saca los lentes, no ve nada.”  “Quando tira os óculos, não enxerga nada.”
"¡No logras ver la verdad frente tuya! "Você não consegue enxergar a verdade na sua frente!"
OLHAR” equivale al verbo 'mirar' en castellano. Tiene que ver con volver los ojos a algo y mirar con cierta atención:
“Mirábamos las vitrinas...”  “Olhávamos as vitrines...”
“Me miró a los ojos.”  “Olhou-me nos olhos.”
“Miró el cielo por la ventana para ver si llovía.”  “Olhou pela janela para ver se chovia.”
Entonces:
"Veo un barco en el horizonte" "Vejo um barco no horizonte."
"¿Puedes ver el barco en el horizonte?" "Você consegue enxergar o barco no horizonte?"
Mira el barco en el horizonte." "Olhe o barco no horizonte."

"VIR" es igual a 'venir' en español:
“Ella vino a la escuela.” ⇔ Ela veio à escola.”
“Pedro vendrá de Europa en enero.”  “Pedro virá da Europa em janeiro.”
“El fideo vino de China.”  “O macarrão veio da China.”
Sin embargo:
“Con miedo, se puso a mi lado.”  “Com medo, veio para o meu lado.”
“La casa, de tan vieja, se ha derrumbado.”  “A casa, de tão velha, veio abaixo.”
“Nos vemos el lunes próximo.”  “Nos vemos segunda que vem.”
-----xxxxx-----

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *