Mostrando las entradas con la etiqueta DEMONSTRATIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DEMONSTRATIVOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2018

Pronombres Demostrativos en portugués.

Son los pronombres que sitúan un término (en el tiempo, en el espacio o en el propio discurso) la mayor o menor distancia, en relación a la persona que habla.
Ellos tienen relación directa con los pronombres personales del caso recto así como con los adverbios de lugar y algunos tiempos verbales. Ver el cuadro:
PRONOMES DEMONSTRATIVOS RELACIONADOS AO ESPAÇO, TEMPO E DISCURSO
Ahora vamos a "desmenuzar" este cuadro:

ESTE, ESTA e ISTO son usados para:
lo que está próximo de la persona que habla.
Ej.: Este chapéu é meu.” (este sombrero que está aquí, cerca, en mi cabeza)
Esta menina é minha namorada.”
lo que está en el tiempo presente.

Ej.: Este ano está sendo cheio de surpresas.” (este año que estamos viviendo ahora)

iniciar, presentar una citación oral o escrita.
Ej.: Esta é a verdade: existe a violência porque a sociedade a permitiu.”

referirse a un término citado inmediatamente antes.

Ej.: “Quando interpelei Roberto, este (Roberto) assustou-se inexplicavelmente.”
“O fumo é prejudicial à saúde; e esta (la salud) deve ser preservada.

ESSE, ESSA e ISSO son usados para:
lo que está cerca de la persona con quien se habla.
Ej.:Esse chapéu é seu.” (ese sombrero que está ahí, cerca de vos, en tu cabeza)
lo que está en los tiempos pasado reciente o futuro.
Ej.:“Inauguramos a loja em 2008; até esse ano não sabíamos nada de comércio.” (considerando que estamos en el 2010, 2008 es un pasado relativamente reciente).
“2010; esse ano será cheio de surpresas.” (considerando que estamos a principios de 2010 o que el año aún no ha comenzado; futuro)
retomar y concluir una citación oral o escrita.
Ej.: O fumo é prejudicial à saúde; isso foi comprovado por cientistas” (“isso” no se refiere, en particular, a ningún término citado antes; sino a toda la oración, concluyéndola)
“Existe a violência porque a sociedade a permitiu; essa é a verdade.” (en este caso también, "essa" no se refiere a ningún término en particular; y sí a toda la citación anterior)

AQUELE, AQUELA y AQUILO son usados para:
lo que está distante tanto de la persona que habla como de la persona con quien se habla.
Ej.: “Aquele chapéu é meu.” (ese sombrero que está allí o allá, lejos de mí y de ti)
lo que está en el pasado remoto.
Ej.: “Em 1975, eu tinha 15 anos; naquela época, a vida era mais tranquila."

OBSERVACIONES:
Enumeración de elementos:
Cuando haya la citación de dos elementos y, adelante desea retomarlos, sustituya el primer elemento por “AQUELE, AQUELA, AQUILO”; y el segundo por “ESTE, ESTA, ISTO”.
Ej.: “Os filmes brasileiros não são tão respeitados quanto às novelas; mas eu prefiro aqueles a estas.” ('aqueles', allá atrás, los primeros citados; 'estas' aquí, las citadas por último.)
Machado de Assis e Carlos Drummond de Andrade são os dois maiores nomes da literatura brasileira. “Este é conhecido por suas poesias; aquele, por seus brilhantes romances.” ('este' aquí, el último, Drummond; 'aquele' allá atrás, el primero, Machado de Asís.)
➢Para la enumeración de tres elementos, sustituya el primero por "AQUELE/AQUELA/AQUILO; el segundo por ESSE/ESSA/ISSO, y el tercero por ESTE/ESTA/ISTO. Es una construcción más rara, pero posible de suceder.

➤“MESMO” e “PRÓPRIO” se consideran demostrativos cuando:
designan un término igual a otro que ya fue citado en la oración.
Ej.:“As reclamações do síndico não mudam; são sempre as mesmas.
refuerzan el pronombre personal.
Ej.:“Ela mesma passou as roupas.” / “Eles próprios decidiram ir embora.”


➤"SEMELHANTE" y "TAL" también se consideran pronombres demostrativos cuando denotan identidad o se refieren a ideas ya expresadas anteriormente. También cuando puedan ser sustituidos por éste, ésta, aquella, aquella, aquello.

Ej.: “Ele teve coragem de falar semelhante coisa!” (esta/aquella cosa)
“Nunca ouvi falar de tal pessoa.” (de esta/de aquella persona)
TAL” también puede tener connotación irónica. 
Ej.: “Você é a tal que falava de mim?” (...la que hablaba/aquella que...).

➤“O, A, OS, AS” también son considerados demostrativos cuando sustituyan uno de ellos.
Ej.: “Não concordo com o que você falou.” (con aquillo que vos hablaste).
“Tudo a que me refiro é real.” (toudo esto a que me refiero)

➤“ISTO/ISSO/AQUILOson invariables
➤“ESTE/ESSE/AQUELEson variables en número y género: “ESTE(s)/ESTA(s), ESSE(s)/ESSA(s) e AQUELE(s)/AQUELA(s).

➤Cuando el verbo está conjugado en el Pretérito Imperfecto del Indicativo, (cantava, vendia...), se debe usar "AQUELE/AQUELA/AQUILO. Ya con el Pretérito Perfecto del Indicativo, (cantei, vendi...) se  necesita sentido común: el criterio de lo que es pasado reciente o pasado remoto, puede variar de persona a persona.
Ej.: Em 1922 aconteceu a Semana de Arte Moderna; naquela época, havia muitos poetas eminentes.” (observe el tiempo del verbo: “havia”; entonces, “naquela época havia")
Em 1994 casei-me; esse foi um dos melhores anos de minha vida.” (“esse”, porque para la persona que habla, a pesar de hacer unos cuantos años, es pasado reciente, él lo siente de esa forma; para otra persona, podría ser pasado lejano).

➤Cada vez más, la oralidad viene atropellando la normativa y, en realidad, las personas no se preocupan mucho con el correcto en el uso de los estados "este/esse/esta/essa/isso". Pero siempre hay alguien para corregir...

Tal vez los hispanohablantes estén más atentos a eso. Para acertar, haga como en el castellano ya que las aplicaciones son las mismas.
-----xxxxx-----

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *