Mostrando las entradas con la etiqueta INDEFINIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INDEFINIDOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2018

Acerca de los Pronombres Indefinidos "TUDO" y "TODO".

Este es un problemita bastante común a aquellos que están empezando a aprender portugués y, créanme, sigue complicando la vida de algunas personas, incluso después de algún tiempo de estudio.

La causa de esto parece ser simple: creo que falta decir al alumno que la fonética de TODO/TUDO es muy importante; es la primera cosa que tiene que ser aclarada. Vamos a ver si podemos marcar las diferencias.

➤CUANTO A LA PRONUNCIACIÓN
Es prioritario estar atento a la sílaba tónica de las palabras. Marcarla bien es el primer y definitivo paso para su comprensión.
➢en "TUDO", la sílaba fuerte es "tu" y, siendo la tónica, no puede ser hablada de otra forma; "tu" se habla /tu/

Si "tu" es la sílaba tónica, la otra sílaba "do" sólo puede ser débil y, siendo débil, puede ser pronunciada de dos maneras: /do/ o /du/.
Entonces, "TUDO" acepta dos pronunciaciones: (marcando las tónicas)
/tudo/ - pronunciando la "o" final como "o", sin cambio y
/tudu/ - pronunciando la "o" final como si fuera "u".

➢en "TODO", la sílaba fuerte es "to" y, siendo la sílaba tónica, no puede ser hablada de otra forma; "to" se habla /to/

Si "to" es la sílaba fuerte, "do" sólo puede ser débil y, siendo débil puede ser pronunciada /do/ o /du/.
Entonces, "TODO" acepta dos pronunciaciones: (marcando las tónicas)
/todo/ - pronunciando la "o" final como "o", sin cambio y
/todu/ - pronunciando la "o" final como si fuera "u".

La pronunciación más utilizada en Brasil es con la "u" final:
/todu/ /tudu/

➤CUANTO AL SIGNIFICADO 
➢"TUDO" es 'el todo'; es el conjunto total de todo lo que existe (o al que se refiere). Es lo contrario de NADA.
Si digo "falei TUDO", para negar o decir lo contrario digo "não falei NADA". Entonces, siempre que en la negativa yo utilice NADA, significa que lo contrario es TUDO.
Por ejemplo:
"Sei tudo/Não sei nada"; 
"Vi tudo/Não vi nada"; 
"Tudo bem/Nada bem".

Si hablo "quero tudo", ¿que 'tudo' es ese? Al decir 'tudo' no necesito hablar lo que es porque ya va a estar implícito en el contexto; la persona con quien hablo va a saber a qué me refiero.
Por ejemplo:
"Li tudo da biblioteca." (sólo puedo referirme a todo lo que hay para leer en la biblioteca). Eso quiere decir que 'TUDO' no exige complemento.
Por ejemplo:
"Quero tudo."
"Sei tudo"
"Vi tudo."
"Tudo bem?"

➢"TODO" es 'el completo', el entero de alguna cosa.
Al decir "quero todo", necesito aclarar '¿todo qué?'. (todo o doce, todo o amor...) 
Entonces "TODO" exige complemento.
Por ejemplo:
"Quero todo o doce"
"Sei todo o exercício"
"Vi todo o acidente"

➤CUANTO A LAS VARIACIONES
➢"TUDO" es invariable; no presenta ni femenino ni plural. Eso quiere decir que NO existen los términos "tuda/tudas/tudos".

➢"TODO" varía en género y número, según al que se refiere; por eso existen las formas "TODO/TODOS/TODA/TODAS".
Por ejemplo:
"Comi toda (¿toda qué?) a comida."
"Falarei com todas (¿todas qué?/quién?) as meninas."
"Recebi todo o dinheiro e paguei todas as contas".

➤OTRAS COSITAS MÁS
➢Utilice "TUDO" para referir-se a un conjunto de sustantivos inanimados, objetos, etc. Por ejemplo:
"Encontrei tudo: os cadernos, os livros, as canetas, o apontador..."
Acá, al decir "encontrei tudo" já estaría entendido en el contexto a que me refiero. Pero puedo, si quiero, complementar: "os cadernos, os livros...".
➢Utilice "TODO" para referir-se a grupos de seres animados. (personas, animales...) Por ejemplo:
"Encontrei todos: meu padrinho, meus tios, primos, sobrinhas...".
En estos casos, "todo" es lo contrario de NINGUN/NINGUNA/NADIE que, en portugués, se dice "nenhum/nenhuma/ninguém".

Si digo "encontrei todos na festa", para negar o decir lo contrario digo "não encontrei ninguém na festa". 
Si digo "encontrei tudo na gaveta", para negar digo "não encontrei nada na gaveta".

TODO DIA / TODO O DIA 
➢'Todo dia' sin el determinante "o" significa todos los días. Por ejemplo: 
"Todo dia ela faz tudo sempre igual" (todos los días, lunes martes, miércoles... ella hace todo igual) (de la canción "Cotidiano" de Chico Buarque de Holanda).
➢'Todo o dia', con el determinante "o", significa el día entero, el día todo. 
"Amanhã vou dormir todo o dia." o "Amanhã vou dormir o dia todo."

TODO MUNDO / TODO O MUNDO
➢'Todo mundo', sin determinante, significa todas las personas, toda la gente.
"Todo mundo tá feliz? Tá feliz!
Todo mundo quer dançar?
Quer dançar!
Todo mundo pede bis
Todo mundo pede bis
Quando para de tocar... (música Tindolelê, Xuxa)
➢'Todo o mundo' significa el mundo entero, todo el mundo. (el planeta)
"Por todo o mundo se ouvia lamento dos homens."

"Deu pra entender tudo?"
-----xxxxx-----

jueves, 14 de junio de 2018

Pronombres Indefinidos del Portugués.

Los pronombres indefinidos se refieren, de forma genérica, a la tercera persona en el discurso.

Por ejemplo: en“alguém esteve lá durante minha ausência e levou os documentos.” no es difícil constatar que el pronombre "alguém" se refiere a una persona de la que se habla (una tercera persona, por lo tanto) de forma imprecisa, vaga. Es un término que indica a un ser humano de cuya existencia se está segura, pero cuya identidad no es conocida.

Los indefinidos forman un grupo bastante numeroso; algunos son variables en género y número; otros son invariables. Considere lo siguiente: 

Además de ellos, existe una serie de locuciones pronominales indefinidas:

➤Algunos de los pronombres indefinidos forman grupos de oposición de sentido:
algum/alguém/algo” sentido afirmativo
   “nenhum/ninguém/nada” sentido negativo
todo/tudo” indican totalidad afirmativa
   “nenhum/nada” indican totalidad negativa
alguém/ ninguém” se refieren a personas
   “algo/nada” se refieren a cosas, objetos 
certo” particulariza
   “qualquer” generaliza

Las aplicaciones son las mismas del español; pero hay observaciones a hacer
sobre algunos de ellos:
ALGUM
cuando se usa antes de sustantivo tiene sentido afirmativo. 
Ej.: Algum amigo o ajudará.” (alguien lo ayudará, sí)
      “Nos veremos algum dia.” (algún día nos veremos, sí)
cuando se usa después del sustantivo, adquiere sentido negativo. 
Ej.: Amigo algum o ajudará.” (nadie lo ayudará)
      “Dia algum nos veremos.” (no nos veremos jamás)

QUALQUER
No debe utilizarse con sentido negativo; sentido de 'ninguno'. 
Ej.:Ele entrou na festa sem qualquer problema.”
Esta frase es inadecuada; lo correcto es:
Ele entrou na festa sem nenhum problema.”
Recuerde que la función de "qualquer" es indeterminar, generalizar. 
Ej:Qualquer brasileiro terá seus direitos garantidos.”

CERTO
Se considera pronombre indefinido sólo cuando está antes de sustantivo.
Ej.: Certas pessoas não se preocupam com os demais.” (no define qué personas)
Cuando está después de sustantivo, será adjetivo.
Ej.: “Pessoas certas se foram escohidas para o trabalho.

➤“MUITO POUCO
➢Es una expresión muy usada en Brasil y quiere decir "casi nada".
Ej.:Muito pouco se sabe dela.” (casi nada se sabe de ella)

TUDO y TODO
El mal uso de estos pronombres causa mucha confusión para quien tiene el español como idioma patrio. Vamos a ver si podemos aclarar de vez. 
TUDO:
Lo primero que se debe tener claro es que "TUDO" es el contrario de "NADA".
Se refiere a cosas de una forma general, sin determinar o especificar a qué se refiere.
No requiere sustantivo después de él.
No tiene femenino ni plural.
Ej.: Vi tudo e comprei tudo que havia.”
      “Está tudo bem.”
      “Gosto de tudo.”
➢Los términos “tudos, tuda y tudas” no existen en portugués.
TODO:
➢"TODO" es lo contrario de "NINGUNO, NADIE, POCO".
➢Se refiere a cosas determinadas, especificadas inmediatamente después de su uso.
➢Significa el entero, la totalidad de lo que es citado
➢Posee femenino y plural (todo/todos/todas/todas) que concordan con el término que lo sigue.
Ej.: Fiquei todo o dia em casa.” (me quedé todo el día en casa)
      “Venderam todas as maçãs.” (vendieron todas, la totalidad de las manzanas)
      “Todo o livro é bom.” u “O livro todo é bom” (el libro entero es bueno)
    “Comprei uma dúzia de ovos, mas nem todos estavam bons.” (parte de la totalidad de los huevos no estaba buena)
➢cuando "todo" significar 'cada' o 'cualquiera', la presencia del determinante es preterida.
Ej.:Todo livro é bom.” (cualquier libro es bueno)
      “Toda forma de amor vale a pena.” (cualquier forma de amor vale la pena)
      “Todos vocês merecem respeito.” (cada uno de ustedes merece respeto)
➢En caso de que "todo" venga acompañado de numeral, sólo será seguido de determinante si el numeral está acompañado por sustantivo.
Ej.: Todos os três professores foram homenageados"
       “Todos três foram homenageados.”

UM, UMA
Un determinante es un término que precede a un nombre y que lo particulariza o generaliza. En portugués ellos se llaman "artigos" y se dividen en "artigos definidos" (o/a/os/as) y "artigos indefinidos" (um/uma/uns/umas) y, como tal, se utilizan de la forma que conocemos: "comprei o carro preto/comprei um carro preto".
Sin embargo, cuando un "artigo indefinido" ocurre aisladamente, refiriéndose y sustituyendo un término anteriormente citado, puede ser entendido como un pronombre indefinido.

Por ejemplo, en la oración "convidei várias crianças para a festa; umas vieram, outras não", el pronombre "umas" substituye y se refiere al nombre "crianças" y significa que algunas vinieron).

En "um dia a gente se vê", el día está indefinido, puede ser cualquier día.
-----xxxxx-----
Te pueden interesar los pronombres

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *