Defectivos son verbos que no tienen declinación completa, es decir, no se conjugan en determinadas personas, tiempos o modos verbales.
Estas ausencias ocurren, por lo general, en "Presente do Indicativo" y, por consiguiente, en "Presente do Subjuntivo" que se origina en él. El modo imperativo ya es, por sí mismo, defectivo, ya que no se declinan en la persona 'yo'.
Es bueno aclarar que el concepto es mutable. Como la lengua es considerada un organismo vivo, ella también sigue modismos y se adapta a determinadas épocas; un verbo que antes era conjugado incompleto, hoy puede tener toda su conjugación plenamente utilizada. Por ejemplo:
➣el verbo 'adequar', en un pasado no longevo, era parcialmente conjugado, Hoy, las formas "eu adéquo" y "ele adéqua" son aceptas, lo que permite su conjugación completa.
➣lo mismo con el verbo "polir", que se consideraba defectivo para no confundir a la primera persona singular (eu pulo) con la misma persona del verbo "pular" (eu pulo). Hoy se le conjugamos de forma completa, aunque se pueda causar doble sentido ("eu pulo o carro" - ¿lo poles o lo saltas?)
➣Verbos que ya fueron considerados defectivos, pero que, hoy son conjugados completos: "adequar, polir, explodir, delinquir, explodir".
Se dividen en tres grupos:
➤"Impessoais" son verbos que caracterizan las acciones de la naturaleza ("trovejar, relampear, chover, chuviscar, nevar, garoar"...) y sólo se conjugan en tercera persona singular ("ele"), aunque no apunten a ningún sujeto; son oraciones sin sujeto:
"Choveu muito, ontem".
"Está nevando como nunca!"
Aunque nada impida que sean utilizados metafóricamente como, por ejemplo: "Trovejarei sobre vocês".
➤"Unipessoais", ("cacarejar, latir, miar, coaxar, relinchar, piar"...) son empleados tan solo en tercera persona singular y plural ("ele/eles") refiriéndose a voces o ruidos de animales.
"Os cavalos relincharam a noite intera."
"Meu gato mia muito quando quer comida."
Igualmente, nada, a no ser la coherencia, nos impediría decir:
"Você late igualzinho a um cachorro".
➤El tercer grupo son de verbos que, por una razón u otra, no se conjugan en determinadas y tiempos verbales.
➢Verbos como "COLORIR" o "ABOLIR", poden causar extrañeza cuando flexionados en determinadas personas. Por ejemplo "eu coloro" y "eu abulo" son formas verbales que no se utilizan en portugués, suenan raras.
➢Hay verbos que son evitados en algunas personas por asemejarse a la conjugación de otros verbos. Por ejemplo, el verbo 'FALIR' no se conjuga en primera persona singular (eu falo) para no confundirse con el verbo 'falar' (eu falo).
Para evitar esas situaciones, es común sustituir las formas defectivas por un verbo sinónimo o por el gerundio.
Ej.: "eu coloro" ⇒ "eu pinto" o "eu estou colorindo".
Abajo, algunos verbos defectivos:
"ABOLIR, ATURDIR, BANIR, BRAMIR, BRANDIR, CARPIR, COLORIR, DELIR, DEMOLIR, DOER, ESCULPIR, EXAURIR, EXTORQUIR, FALIR, FULGIR, PUIR, REAVER, RETORQUIR, RUIR, SOER".
"FEDER", algunos gramáticos lo consideran defectivo, otros no.
En este link vas a poder saborear un texto en portugués sobre los defectivos.
-----xxxxx-----
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.