miércoles, 13 de junio de 2018

"Particípio Passado"

AMADO VENDIDO PARTIDO
¿Es verbo o adjetivo?
Participio es una forma verbal en pretérito, de ahí el nombre "Particípio Passado". El participio cumple dos funciones: una verbal, en que apunta a una acción terminada y otra, adjetiva, donde ejerce función propia de un adjetivo, lo que le permite flexionar en número y en género, en concordancia con un sustantivo. Ejemplos:
función verbal: 'El trabajo se ha terminado'/'los trabajos han terminado' (idea de acción terminada)
función adjetiva: 'El trabajo está terminado'/'los trabajos están terminados' (calificador del sustantivo y con variación de número y género)

Hay DOS formas de Participio:
1- PARTICÍPIO REGULAR
En portugués, como regla general, los verbos forman "Particípio regular" cambiando la terminación verbal "AR/ER/IR" por las terminaciones características:
➢"ADO" para verbos de terminación "AR"
➢"IDO" para verbos de terminaciones "ER" e "IR"
Todos los verbos, excepto unos pocos, presentan esta forma. (ver tabla al final)

2- PARTICÍPIO IRREGULAR
Hay, en portugués, una clase de verbos (verbos abundantes) que, en determinadas conjugaciones, aceptan más de una forma verbal equivalentes. Por ejemplo, verbo "haver", cuya primera persona plural (nós), en Presente do Indicativo, acepta a dos formas verbales: "nós havemos" y "nós hemos". Esa 'abundancia verbal' es mucho más común en participio, donde hay verbos que aceptan otra forma que escapa a la esquematización de los participios regulares y por eso se lo llaman "particípios irregulares".

No son todos los verbos que aceptan al participio irregular. La mayoría de ellos, incluso, NO presentan forma irregular. El verbo "amar", por ejemplo, acepta apenas a la forma regular "amado", "ele tem amado/ele foi amado". Sin embargo, algunos verbos presentan las dos formas regular e irregular.
La formación del Participio Irregular depende de la terminación verbal:
➢En verbos de terminación infinitiva "AR", basta con cambiar la terminación "ar" por la terminación "O" como en los ejemplos siguientes:
Atención con los verbos "ENTREGAR", que presenta terminación diferenciada "ENTREGUE", y "ACEITAR", que acepta a dos terminaciones, "ACEITO" o "ACEITE".

➢Para verbos con terminaciones "ER" e "IR", se cambia la terminación por la terminación "SO" o "TO".
En este caso, ocurren modificaciones importantes en el radical.

➤Otros verbos aceptan apenas Participio Irregular:
Súmanse a ellos, todos sus derivados: "reabrir/reaberto, encobrir/encoberto, maldizer/maldito, prescrever/prescrito, refazer/refeito, compor/composto, prever/previsto, advir/advindo"...

¿CUÁNDO UTILIZAR PARTICIPIO REGULAR o IRREGULAR?
➤Con los auxiliares SER y ESTAR, utilice la forma IRREGULAR.
O candidato não foi aceito.” / “A reunião está suspensa.”
➤Con los auxiliares TER y HAVER, utilice la forma REGULAR.
Ele tem aceitado favores.” / “Ele havia entregado os presentes.”

"DICAS"
➤Las formas "pego" (de "PEGAR") y "chego" (de "CHEGAR"), aunque ampliamente utilizadas en el portugués hablado de Brasil, deben ser evitadas, ya que no es gramaticalmente correcta.
➤Lo mismo pasa con formas como "abrido/cobrido/escrevido" comunes en determinados grupos de hablantes nativos. Puede que sea una movida natural de la lengua, señalando nuevas formas de participio en un futuro longevo. Sin embargo, hasta este momento, lo mejor es evitarlas.
-----xxxxx-----

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *