viernes, 8 de mayo de 2020

En cuanto a las vocales nasales.

Vocales nasales son aquellas que, en el momento de hablar, el aire viaja a través de las fosas nasales además de la oral. O sea: el aire pasa por la nariz y por la boca simultáneamente.

EN LA ESCRITA, estas vocales se perciben muy claramente cuando acentuadas con la TIL (ã/õ) o, dependiendo de algunas condiciones, cuando unidas a las letras M o N (am/em/in/on/un...)

LA PRONUNCIACIÓN DE LAS VOCALES NASALES EN PORTUGUÉS
En español, la letra N, dependiendo de la posición en la palabra y de la letra que le sigue, adquiere matices fonéticos traducidos por el AFI con distintos alófonos que son variaciones de un fonema. Las variaciones del fonema /n/ en castellano son:
/ɱ/ anfibio [aɱ.'fi.βjo]
/n/ anillo [a.'ni.ʎo]
/ŋ/ ángel ['aŋ.xel]
/ɲ/ cónyuge ['koɲ.xu.xe]
// pinza ['pin̟.θa]
// antes ['an̪.tes]
/N/ puente ['pweN.te]

Para nosotros, hablantes de portugués, estos matices fonéticos no son fácilmente perceptibles. Sin embargo, estudios afirman que, de todos ellos, el que más se aproxima a la fonética de la N portuguesa es la representada por el alófono /ŋ/, pronunciado en las palabras en español antes de los fonemas /k/ y /g/, como en 'banco, finca, nunca, flamenco, anglo, tango, hongo'. Esto se explica porque /ŋ/ es un nasal velar, que significa que es articulado con la parte trasera de la lengua contra el paladar blando (el velo).

Sobre el método de TRANSLITERACIÓN de las vocales nasales según la pronunciación española aquí adoptado.
Puede parecer complicado la forma elegida para transliterar las vocales nasales de acuerdo con la pronunciación española. Por ejemplo, sería mucho más fácil transliterar la palabra "canto" de esta manera: «cantu». Sin embargo, preferimos hacerlo marcando la nasalización en superíndice, «caⁿtu».
Otros ejemplos de transliteración padrón y de la transliteración aquí adoptada:
encanto ➭ «encantu» / «eⁿcaⁿtu»
tinta ➭ «chinta» / «chiⁿta»
ponto ➭ «pontu» / «poⁿtu»
mundo ➭ «mundu» / «muⁿdu»

En cuanto a las terminaciones nasales ão/õe/ãe/am/em (así como sus plurales), las transliteraciones pueden parecer aún más complicadas. En estos casos, tenemos que nasalizar dos o más vocales en una sola sílaba. Si hacés bien lo que sigue, podrás pronunciar estas terminaciones perfectamente.

Por ejemplo: "pão" que es pan en portugués, suele ser pronunciada algo parecido a «paun». Esta pronunciación, en general, es confundida con la palabra "pau" que es palo en portugués. Pasa que, en portugués, "pau" también puede referirse, de forma bastante chula, al genital masculino, lo que puede causar 'malos momentos' a los hispanohablantes en las panaderías brasileras. Para que la pronunciación sea perfecta, tenemos que nasalizar a las dos vocales por separado: "ão" = «aⁿ»+«uⁿ» = «aⁿuⁿ».

Habiendo entendido a la 'fórmula matemática', dos observaciones se hacen importantes:
"n" en superíndice no puede ser alongada;
al juntar todo, incluso la consonante que forma la sílaba (o consonantes), hay que emitirlo todo en un único soplo vocal (que es una de las definiciones de sílaba). Hay que cuidar a que no se forme el término "anun" ni ninguna otra cosa rara. Otros ejemplos:
mães ➭ «maⁿiⁿs»
mãos ➭ «maⁿuⁿs»
bem ➭ «beⁿiⁿ»
eles amam ➭ «aⁿmaⁿuⁿ»
ele põe ➭ «poⁿiⁿ»

A continuación, se describen las condiciones que caracterizan a los procesos de nasalización:
NASALIZACIÓN NORMAL
presencia de TIL (~) o letras M/N
En este proceso, las vocales nasales están marcadas gráficamente de dos maneras:
➤por la TIL (~) en la vocal ‘a' (ã), representada por el alófono /ɐ̃/, y en los diptongos nasales ão, ãe y õe, representados fonéticamente por /ɐ̃w/, /ɐ̃j/ y /õj/. 

y por las letras M/N que, a su vez, pueden formar:
➣dígrafos nasales (am/em/im/om/um/an/en/in/on/un) representados por los alófonos /ã/, /ẽ/, /ĩ/, /õ/ y /ũ/. Para ser dígrafo, la secuencia debe estar en la misma sílaba. (tan/go)
y diptongos nasales decrecientes (vocal fuerte + vocal débil) en las secuencias am/om/em/ens en posición final. El AFI, respectivamente, los representa /ɐ̃w/, /õw/, /ẽj/ y /ẽjs/. Para ser considerados diptongos y no dígrafos, las secuencias deben estar en sílabas finales. (eles amam).
OBS: Según el AFI, la terminación "OM" final puede ser transcripto /õ/ u /õw/. Por ejemplo: bombom [bõbõ] o [bõbõw]. La pronunciación es la misma «boⁿboⁿ».

NASALIZACIÓN EXCEPCIONAL
vocal tónica + M/N/NH en sílabas diferentes (pe-na) 
En los diccionarios, una de las definiciones de "excepcional" es lo que ocurre más allá de los límites de lo establecido. Por lo tanto, este proceso explica la pronunciación nasal en sílabas que no contienen los requisitos que marcan la nasalidad normal, que son la tilde y las letras 'm/n' en posición post vocal en la misma sílaba.

Ocurre en sílabas tónicas seguidas por sílabas que comienzan con m/n. Por ejemplo, la palabra "cama", [k'ɐ̃mɐ], donde 'ca' es la sílaba tónica y está seguida por sílaba con 'm' inicial de la sílaba que la sigue 'ma'. En estos casos, por una cuestión de articulación debido a la proximidad a 'm/n', la supuesta nasalidad de m/n se superpone a la vocal tónica anterior que nasaliza. Es decir, en realidad tenemos una vocal nasalizada influenciada por la letra 'm' que le sigue. Y este es un fenómeno institucionalizado, porque sería excepcional, inusual, escuchar a un hablante brasileño pronunciar /k'amɐ/. Este fenómeno es muy claro en las vocales 'a/e/o' y no tanto en las vocales i/u.

NASALIZACIÓN PROGRESIVA
letra M + vocal
Señala casos de contextos específicos y particulares. Son ellos

NASALIZACIÓN REGRESIVA
sílaba pretónica nasaliza
Por lo general, ocurre en vocales átonas que no cumplen con ninguno de los requisitos que lo caracterizarían como vocal nasal. Es un fenómeno de la oralidad, donde la vocalización asimila la nasalidad del entorno fonético de la palabra, lo que implica causas morfológicas, etimológicas, dialectales y todo lo que puede influir en la pronunciación. O sea, es opcional. Algunas veces esta nasalización se institucionaliza y otras se restringen a una región en particular. Por ejemplo:
➢En la palabra "caminha" (sustantivo diminutivo de "cama"), la primera "a" se nasaliza [kɐ̃m'ĩɲɐ] porque "caminha" deriva de "cama", cuya primera "a" es tónica y nasaliza por la "m" que la sigue [k'ɐ̃mɐ]. Esta nasalización se transfiere a sus derivados. Pero, en la misma palabra "caminha", ahora una flexión del verbo 'caminhar' (caminar), la primera 'a' suele ser oral [kam'ĩɲɐ], porque deriva del sustantivo "caminho" (camino), cuya vocal 'a' normalmente no se nasaliza [kɐm'ĩɲʊ].

En sudeste de Brasil no se costumbra nasalizar la primera "a" de la palabra "canoa", [kan'oɐ], pero en el noreste, sí: [kɐ̃n'oɐ].

➢También es común que la palabra "manual", cuya pronunciación oral es [manu'aw], se pronuncie [mɐ̃nu'aw], considerando su derivación de la palabra "mão", [m'ɐ̃w].
-----xxxxx-----
Bueno... A grueso modo creo haber dado un pequeño panorama de cómo funciona la nasalidad en portugués de Brasil. Para los que dominan el AFI (Alfabeto Fonético Internacional) las cosas se hacen más fáciles; pero, para los que no, ojalá nuestro método ayude.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *