Es posible que la H se haya iniciado en un jeroglífico egipcio que representaba una cuerda trenzada (𓎛) o de otro que representaba una pared, un muro o una cerca (𓈈).
Las escrituras protosemíticas parecen haber adoptado las dos formas. A la forma de cerca, ellos habrían girado hasta la posición vertical.
Más tarde, los fenicios optaron por la forma de cerca, la simplificaron, llamaron Heth que también significaba 'cerca' (𐤇) y mantuvieron el sonido gutural hasta entonces asociado al signo.
Al ser adoptado por el griego, donde no había el sonido gutural, la ahora bautizada Eta (𐌇) pasó a ser asociada a la vocal breve "ě", con sonido abierto /ɛ/.
Los etruscos la tomaron para su alfabeto con el nombre He y le restituyeron el sonido de la H gutural.
➤Nombre: "AGÁ"
➤Pronunciación: /a.ga/
➤Referencia masculina: "o H" o "a letra H"
➤Sonidos:
1- La “H” portuguesa, como en español, no es pronunciada en el inicio de las palabras de origen portuguesa.
2- Combinada con C/L/N, la H forma dígrafos (CH/LH/NH) que es una secuencia de dos o más letras asociadas a un único sonido y funciona como agente modificador del sonido de la consonante anterior a él.
➢CH
➤Nombre: "CÊ-AGÁ"
➤Pronunciación: /se.a.ga/
➤Referencia masculina: "o CH"
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [ʃ]
➤Transliteración a la pronunciación española «sh», semejante al sonido /sh/ inglés (como en "show").
➢LH
➤Nombre: "ELE-AGÁ"
➤Pronunciación: /ɛ.le.a.ga/ o /ɛ.li.a.ga/
➤Referencia masculina: "o LH"
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [λ]
➤TRANSLITERACIÓN a la pronunciación española «ll», equivalente al LL español europeo acrecido de una breve "i" «lli».
➢NH
➤Nombre: "ENE-AGÁ"
➤Pronunciación: /e.ne.a.ga/ o /e.ni.a.ga/
➤Referencia masculina: "o NH"
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [ɲ]
➤Transliteración a la pronunciación española «ñ», acrecido de una breve "i" fonética «ñi».
3- En el caso de palabras de origen extranjero, el brasileño suele pronunciar la H, ya sea inicial o no, como si fuera una R gutural que se asemeja mucho al sonido de la J española, como en 'jarabe' (/JA JE JI JO JU/).
Por cierto, la pronunciación 'portuguesada' de estos términos sigue un proceso poco o nada ortodoxo. Pero, (que me perdonen los letrados), como hace parte de nuestro día a día, lo voy a presentar como es.
➤Transcripción fonética según el AFI del inglés: [H]
➤Transliteración de la pronunciación 'portuguesada' a la pronunciación española: «j» un poco más suave que la "r" gutural en otras situaciones.
Bueno. A este último grupo, si quieren, trátenlo como una 'joda', un chiste. Pero es verdad que el brasilero tiene la costumbre de 'aportuguesar' todo, lo que casi siempre resulta en cosas raras y, a la vez, cómicas.
¿Hacer qué?
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de...
Vogais nasais
vogais reduzidas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.