miércoles, 14 de julio de 2021

K: evolución gráfica y su realización fonética en portugués de Brasil.

Aunque el jeroglífico egipcio Drt (𓂩"mano")  estuviera asociado al fonema /d/, el sistema protosemítico habría se inspirado en él para crear al pictograma que representaría al fonema /k/. Eso porque la palabra para mano en protosemítico empezaba con este sonido (kap). Sin embargo, lo habrían cambiado a una ‘mano abierta’.

Con este sonido, /k/, la letra habría llegado al alfabeto fenicio donde recibiría la forma de una K invertida (𐤊) y seguiría con el nombre Kap.

Los griegos la tomaron y la llamaron Kappa.

En etrusco, la letra mantuvo el sonido /k/ y se le dio el nombre Ka.

Los romanos lo tomaron y, al conquistar Grecia, le invirtieron el sentido como lo habían hecho en griego clásico. Sin embargo, los romanos no usaban a la letra ka; para representar al fonema /k/ ellos prefirieron utilizar C antes de a/o/u (ca/co/cu) y Q antes de e/i (qe/qi).

REALIZACIONES FONÉTICAS DE LA LETRA K 
Nombre:
Pronunciación: /ka/
Referencia masculina: "o K" o "a letra K"
➤Sonido: /KA KE KI KO KU/
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [k]
Transliteración a la pronunciación española: «k»
Como no hay palabras de origen portuguesa con la letra k, ésta ocurrirá solo en abreviaciones, siglas, nombres propios, así como en términos derivados de ellos y palabras extranjeras que tomaron forma portuguesa o no.
OBS.: En los diccionarios, algunas palabras ya se encuentran transliteradas al portugués, como camicase y cartódromo.
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de... 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *