miércoles, 20 de enero de 2021

D: su evolución gráfica y pronunciación en portugués.

El origen de la letra D también es motivo de discusión entre especialistas respeto a su historia en el periodo prefenicio.
Una de las hipótesis apunta al jeroglífico egipcio Dalt (𓉿) que representaba una puerta o portal. Tras modificaciones, Dalt habría llegado al protosemítico y, de ahí, al alfabeto fenicio.

Sin embargo, en protosemítico (y aquí se abre una segunda hipótesis) habría otro signo, Digg, que representaría un pez que también estaría asociado al fonema /d/ y tendría su origen en el sistema lineal.

Una tercera posibilidad dice que la letra fenicia se habría originado en el jeroglífico Deret, mano (𓂩) y, que, con la simplificación para la escritura hierática, habría cambiado mucho su forma, asemejándose a un triángulo con la base inclinada.

No obstante, no se puede ignorar a una cuarta posibilidad que considera que Dalleth fenicio tiene su origen directamente en el alfabeto ugarítico (𐎄).

Lo cierto es que, sea del jeroglífico egipcio, del hierático, lineal o ugarítico, el signo fue adoptado por los fenicios y redefinido a la forma triangular, a la que llamaron Dalleth que también significaba 'puerta' (𐤃).

El fenicio Dalleth habría llegado al griego arcaico convirtiéndose en un triángulo simple, al que llamaron Delta (Δ).

Los etruscos tomaron al signo del griego arcaico y lo adaptaron rotándolo de forma que la hipotenusa era la línea vertical y los catetos apuntaban a la izquierda con apertura en el ángulo inferior. Le dieron el nombre De y más tarde, la forma curvilínea.

Esta forma fue adoptada por los romanos, quienes la invirtieron a la derecha (𐌃) y así llegó al latín, donde, más tarde, fue invertida resultando la forma que conocemos hoy.

POSIBLES REALIZACIONES FONÉTICOS DE LA LETRA D
Nombre:
Pronunciación: /de/
Referencia masculina: "o D" o femenina "a letra D"
➤Sonidos:
A principio, la D portuguesa es pronunciada /DA DE DI DO DU/ igual que en castellano. Sin embargo, las sílabas DE y DI pueden ser pronunciadas /DYI/, y está correctísimo. Incluso, la variante dialectal del portugués padrón opta por la fonética /DYI/ en los casos donde ella se aplica, formando, entonces, las secuencias fonéticas /DA DE DYI DO DU/.
Las demás sílabas (da/to/tu), se pronuncian igual que en castellano.
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [d]
Transliteración a la pronunciación española: «d»

La variante fonética /DYI/
Esta variante fonética se utiliza en todo Brasil, principalmente en el Sureste.
1- Sílaba “DEse puede pronunciar /dyi/ desde que sea átona y en posición final. Sin embargo, la pronunciación /DE/ se mantiene obligatoriamente al principio y al medio de palabra, al igual que en español.
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [dʒi] o [de]
➤Transliteración a la pronunciación española: «dyi» o «de»

Es también correcto pronunciar a todas las palabras arriba utilizándose de la fonética /de/: «cidade parede, duende, cabide, saudade, fidelidade»

2- Sílaba "DI" se puede pronunciar /DYI/ en cualquiera que sea su posición en la palabra (inicial/mediana/final).
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [dʒi]
➤Transliteración a la pronunciación española: «dyi»

Es también correcto pronunciar a todas las palabras arriba utilizándose de la fonética /di/: «dia, adidu, dedicadu, ojgandi, dadiva, divididu»

NOTAS: 
1- Al elegir una de las dos posibilidades fonéticas para las sílabas DE y DI, uno debe estar atento a otras modificaciones que pueden ocurrir.
Si observaron bien al último cuadro, pudieron notar que si elegimos la fonética /dyi/, las vocales "e" y "o" en posición final se 'reducen', respectivamente a "i" e "u" (adido/«adyidu» y disfarce/«dyisfajci»).
Si elegimos, en cambio, a las fonéticas /de/ o /di/, las vocales finales no deben ser 'reducidas' (adido/«adido» y disfarce/«disfajce»).
Esto ocurre de forma natural y mantiene una cierta regularidad del hablar al evitar 'mezclas de estilos'.
Aunque que (y aquí tenemos una nota adentro de la nota) los hablantes del Noreste de Brasil lo hagan distinto. Ellos pronuncian adido/«adidu» y disfarce/«disfajsi», contrario a todo lo que observamos aquí. Pero ellos pueden, porque tienen una tonadita toda especial.

2- ¿Y cuándo decir «dia» o «dyia»?
Uno puede elegir una u otra pronunciación; las dos son perfectamente correctas. Lo importante es saber que, a depender de dónde estés, vas a escuchar más a una u otra forma. Por ejemplo, la palabra "DIVINO":
en el Sur de Brasil, muchísimos hablantes pronuncian próximo al escrito, «divino»; en el Norte, Centro y, principalmente Sureste, la pronuncia que más se escucha es «dyivinu»; ya en Noreste, «divinu».
El variante padrón elije la pronunciación /dyi/.

3- En algunas palabras que comienzan con la sílaba átona “DES” es posible pronunciarlas “dyis”. Por ejemplo, las palabras "destaque" y "despedido": uno puede pronunciarlas «destaque» o «dyistaqui»«despedyido» o «dyispidyidu». Pero es importante saber que esta pronunciación escapa a las normativas fonéticas y, por ese motivo, a depender del entorno, lo mejor es evitarla. Las reglas dicen «destaqui» y «despedyidu».
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *