Es bastante posible que la letra T se tenga originado en el jeroglífico egipcio en forma de X que representaba una marca de conteo. Fonéticamente, el jeroglífico estaría asociado al fonema /t/.
En protosemítico, el signo pronto habría girado hasta la posición de cruz y, con esta misma forma, alcanzó al alfabeto fenicio.
Al adoptar al signo, los fenicios mantuvieron el nombre protosemítico Taw y la asociación con el fonema /t/. Además de eso, utilizaron la forma también para representar la firma de aquellos que no sabían escribir.
El griego arcaico adaptó el signo fenicio dándole la forma similar a lo que conocemos hoy. Y lo llamó Tau.
➤Nombre: "TÊ"
➤Pronunciación: /te/➤Referencia masculina: "o T" o femenina "a letra T"
➤Sonidos:
A principio, la T portuguesa es pronunciada /TA TE TI TO TU/ igual que en castellano. Sin embargo, las sílabas TE y TI pueden ser pronunciadas /CHI/, y está correctísimo. Incluso, la variante dialectal del portugués padrón opta por la fonética /CHI/ en los casos donde ella se aplica, formando, entonces, las secuencias fonéticas /TA TE CHI TO TU/.
Las demás sílabas (ta/to/tu), se pronuncian igual que en castellano.
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [t]
Esta variante fonética se utiliza en todo Brasil, principalmente en el Sureste.
1- Sílaba “TE”, se puede pronunciar /CHI/ desde que sea átona y en posición final. Sin embargo, la pronunciación /TE/ se mantiene obligatoriamente al principio y al medio de palabra, al igual que en español.
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [tʃi] o [te]
➤Transliteración a la pronunciación española: «chi» o «te»

Es también correcto pronunciar a todas las palabras arriba utilizándose de la fonética /te/: «estilete, apetite, detejyente, pentecostes, contente, topete»
2- Sílaba "TI" se puede pronunciar /CHI/ en cualquiera que sea su posición en la palabra (inicial/mediana/final).
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [tʃi]
➤Transliteración a la pronunciación española: «chi»
Es también correcto pronunciar a todas las palabras arriba utilizándose de la fonética /ti/: «titia, distinto, detetive, matematica, ajyentino, tuiuti»NOTAS:
1- Al elegir una de las dos posibilidades fonéticas para las sílabas TE y TI, uno debe estar atento a otras modificaciones que pueden ocurrir.
Si observaron bien al último cuadro, pudieron notar que si elegimos la fonética /chi/, las vocales "e" y "o" en posición final se 'reducen', respectivamente a "i" e "u" (detetive/«detechivi» y distinto/«dyischintu»).
Si elegimos, en cambio, a las fonéticas /te/ o /ti/, las vocales finales no deben ser 'reducidas' (detetive/«detetive» y distinto/«distinto»).
Esto ocurre de forma natural y mantiene una cierta regularidad del hablar al evitar 'mezclas de estilos'.
Aunque que (y aquí tenemos una nota adentro de la nota) los hablantes del Noreste de Brasil lo hagan distinto. Ellos pronuncian (detetive/«detetivi» y distinto/«distintu»), contrario a todo lo que observamos aquí. Pero ellos pueden, porque tienen una tonadita toda especial.
2- ¿Y cuándo decir «titia» o «chichia»?
Uno puede elegir una u otra pronunciación; las dos son perfectamente correctas. Lo importante es saber que, a depender de dónde estés, vas a escuchar más a una u otra forma. Por ejemplo, la palabra "TIPO":
en el Sur de Brasil, muchísimos hablantes pronuncian próximo al escrito, «tipo»; en el Norte, Centro y, principalmente Sureste, la pronuncia que más se escucha es «chipu»; ya en Noreste, «tipu».
El variante padrón elije la pronunciación /chi/.
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.