jueves, 15 de abril de 2021

S: su evolución gráfica y posibilidades fonéticas.

La letra S puede tener su historia rescatada desde el protosemítico; antes de eso, no es posible establecer relaciones asertivas con posibles formas anteriores.

Pero hay teorías. La gran mayoría de ellas la relaciona a varios jeroglíficos egipcios (𓐮 𓋴 𓊃 𓇩).

Hay una que sostiene que el fenicio habría adaptado a un signo semítico (ש) que representaba a un río con plantas en el margen. 

Entre tantas incertidumbres que apuntan al ancestro de S, el hecho más probable es que, en el protosemítico, el fonograma ya habría asumido características similares a las de una 'W' con líneas redondeadas (𐦫) y que se llamaba Sims.

En el alfabeto fenicio, el signo ganaba líneas rectas (𐤔) y se llamaba Shin, que significaba diente.

Al adoptar al signo, los griegos le dieron el nombre Sigma y lo giraron 90º (𐩦).

A su vez, Sigma fue adoptado por los etruscos que lo llamaron Es.

Los romanos tomaron al signo etrusco, mantuvieron su nombre Es y le dieron la forma que conocemos, aunque en principio estaba escrito con líneas rectas (𐌔); la forma redondeada se definió en el latín tardío.

REALIZACIONES FONÉTICAS DE LA LETRA S 
Nombre: "ESSE"
Pronunciación: /ɛ.se/ o /ɛ.si/
Referencia masculina: "o S" o "a letra S"
➤Sonidos:
La pronunciación de la letra S es mayormente /SA SE SI SO SU//S/ en posición final de sílabas, igual que en castellano.
Pero, en posición intervocálico, el sonido es /ZA ZE ZI ZO ZU/.
1-/SA SE SI SO SU/ igual que en español.
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [s]
Transliteración a la pronunciación española: «s»
SIEMPRE en posición inicial de palabra.

2- Sonido /S/
SIEMPRE en posición final de sílaba. (por consiguiente, final de palabra)
A ese grupo con la S en final de sílaba (y, por consecuencia, en final de palabra) se puede pronunciar como si fuera un 'sh', suave en la variante padrón (cuadro arriba) y más marcada en la variante carioca de Rio de Janeiro (cuadro abajo).
SIEMPRE en posición post consonante.
SIEMPRE que se presente duplicado.

3-Sonido /ZA ZE ZI ZO ZU/
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [z]
Transliteración a la pronunciación española: «Z»
La Z, en portugués, tiene sonido distinto al español. Suena como un zumbido de abejas 'zzzz'. Como no hay una letra que traduzca este sonido en la mayoria de los hablares castellanos, la transliteración al español optó por la zeta mayúscula (Z) para marcar la diferencia de sonidos entre los dos idiomas.
SIEMPRE en posición intervocálico. Y esta pronunciación NO es opcional.
MAYORMENTE en la secuencia TRANS seguido de vocal.
Excepto términos con sufijo trans que derivan de palabras que se inician con 's', como "transexual" (de "sexo") y "transubstancial" (de "substância"), que se pronuncian /s/.
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de...


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *