jueves, 24 de octubre de 2019

C y Ç: evolución y pronunciación.

La letra C tiene su historia entrelazada a la letra G; ambas están relacionadas a la letra fenicia Gimmel (𐤂).

Por ahora nos vamos a fijar en la C y, para explicar su evolución, hay algunas hipótesis que intentan establecer el camino recorrido hacia el alfabeto fenicio; dos de ellas se destacan:

La primera y más conocida dice que la C habría se originado en un jeroglífico egipcio que representaba un palo lanzado (𓌚).

Al pasar al protosemítico, el signo habría girado a una posición horizontal que también podría representar un palo lanzado como un búmeran o una joroba de camello ('gaml' en semita).

En el fenicio, la forma se habría redefinido (𐤂), más parecida a su antepasado egipcio, Gimel (𓌚). Hasta entonces, todas esas formas han representado el valor fonético /g/ como en las palabras gato/gueto.

Cuando fue adoptado por el griego, Gimel pasó a llamarse Gamma y representaría a los fonemas /g/ y /k/.

A su turno, los etruscos habrían adoptado la letra del griego antiguo, mucho más próximo al signo fenicio (𐤂) que luego evolucionaría a > y, más tarde, se convertiría en curvilínea parecida a la C que conocemos hoy, pero escrita al contrario (). Además, como los etruscos no usaban el sonido /g/, la letra representaba solo al sonido /k/ y ahora se llamaba Ke.

Los romanos adoptaron la ke etrusca, devolviéndole el fonema /g/ y volviéndolo a la derecha (<). Así llegó al latín: con la forma rectilínea, que solo en el latín medieval se ha tornado curvilínea y con los dos fonemas /g/ y /k/, que se mantuvieron por mucho tempo. El fonema /s/, antes de las vocales e/i, también fue asociado a la C, pero solamente más tarde, en las lenguas neolatinas.

La segunda hipótesis argumenta que el Gimmel fenicio (𐤂) se habría originado directamente del ugarítico Gain (𐎙).

El griego lo tomó de los fenicios y lo llamó Gamma.

En el pasaje por el etrusco, Gamma no era esencial porque ellos no tenían fonética /g/. Entonces, para representar el sonido /k/, los etruscos habrían adoptado a la kappa griega arcaica (ʞ). El carácter etrusco correspondiente a Kappa se escribía con dos trazos separados (algo similar a '>l') que con el tiempo se redujo a '>' y se le dio el nombre ke.

Los romanos adoptaron la forma etrusca reducida y luego la invirtieron a la derecha. En latín antiguo por mucho tiempo se escribió <; en latín medieval se volvió curvilínea en la forma en que la conocemos hoy.

POSIBLES REALIZACIONES FONÉTICAS DE LA LETRA C
➤Nombre:
Pronunciación: /ce/
➤Referencia masculina "o C" o femenina "a letra C"
➤Sonidos /KA SE SI KO KU/ igual al español.
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [k] o [s]
Transliteración a la pronunciación castellana «c» para los dos sonidos.

Por ahora es lo mismo que en castellano. Pero ¡mira eso!

La "Ç" es una variante de la letra C que, aunque no esté en el alfabeto portugués, es muy utilizada.

En latín, el grafema C era la representación gráfica del fonema /k/. Sin embargo, en el latín ibérico la C se pronunciaba /t͡s/ en ciertas situaciones y, para traducir a este nuevo sonido, las lenguas romances buscaron en la escrita visigoda la forma de una letra Z con una pequeña C sobre ella (). El signo hacía parte de la escritura del portugués y del castellano medievales. Con el tiempo, la C se agrandó y la Z se redujo evolucionando a la forma que conocemos hoy (Ç). Fonéticamente, el sonido /t͡s/ evolucionó a /s/.

Antes de las vocales A/O/U, el castellano luego lo reemplazó por Z con sonido muy próximo a /s/ y representado por el fonema /θ/. Antes de las vocales E/I, la forma medieval fue reemplazada por C o S en ambos idiomas con el sonido /s/.

Nombre: "CÊ-CEDILHA"
Pronunciación: /se.se.dyi.lla/
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [s] 
Transliteración a la pronunciación castellana «s»

Tenga en cuenta que "Ç" NUNCA ocurre en posición inicial de palabra y NUNCA antes de las vocales E/I. Y la razón de eso es muy simple:
➢El portugués reemplazó la Ç inicial por la C (çielo/céu)
➢Como la Ç fue adoptada del gótico para representar al sonido /t͡s/, que pronto evolucionó a /s/, y dado que el sonido /s/ es natural antes de e/i, el uso de Ç no se hace necesario. (cárçel/cárcere).

Y eso es todo.
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *