La evolución de la letra G está entrelazada a la historia de la letra C hasta su llegada al latín; de hecho, G deriva de C. En evolución de la letra C se lo explica mejor, pero, a grueso modo, hay dos hipótesis principales para el origen de la letra G.
Una de ellas apunta al jeroglífico egipcio ‘palo lanzado’ (𓌚) que habría llegado al protosemítico en posición horizontal y con el mismo significado. De ahí, los fenicios la habrían tomado para su alfabeto, donde su forma habría evolucionado (𐤂), recibido el nombre Gimmel y asociado al sonido /g/.
Otra hipótesis afirma que Gimmel es una adaptación directa del signo ugarítico Gain (𐎙).
Fuera uno u otro, al tomaren a Gimmel para su alfabeto, los griegos habrían cambiado su nombre a Gamma y lo asociaron a los sonidos /g/ y /k/.
A su vez, los etruscos adoptaron al Gamma arcaico griego, cuya forma era más aproximada a la forma fenicia. Fueron los etruscos quienes la simplificaron a >, que más tarde evolucionaría al formato curvilíneo parecido a la C actual, pero invertida (Ɔ). Le dieron el nombre Ke y lo asociaron al sonido /k/, ya que el sonido /g/ no existía en su sistema fonético. Es posible también que los etruscos se hayan inspirado en el Kappa griego (ʞ) y, igual, simplificado a la forma >.
Sea como sea, los romanos habrían tomado a la forma etrusca devolviéndole el sonido /g/ además de mantener el sonido /k/ y el nombre Ke.
Al ser llevado al latín, C permaneció asociado con los dos fonemas, /g/ y /k/, hasta que, en el siglo III a.C., se agregó un trazo, creando así la letra G, exclusivo para el fonema /g/.
POSIBLES REALIZACIONES FONÉTICOS DE LA LETRA G
➤Nombre: GÊ
➤Pronunciación: /ye/
➤Referencia masculina: "o B" o femenina "a letra B"
➤Sonido: Así como en castellano, la consonante g tiene sonidos distintos antes de las vocales e/i. En castellano, las secuencias silábicas GA/GE/GI/GO/GU se pronuncian /ga je ji go gu/; en portugués (transliterando al alfabeto castellano) es /GA YE YI GO GU/.
En la transliteración del hablar portugués al alfabeto castellano, la Y se pronuncia muy parecido a la Y platense hablada por los porteños. Hay que cuidar con la 'd' fonética muy común en las variantes /dye dyi/ que no debe ser percibida en la pronunciación portuguesa. Lo correcto es /ye yi/.
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [g] para los sonidos antes de A/O/U y [ʒ] para los sonidos antes de E/I.
➤Transliteración a la pronunciación española: «g» antes de A/O/U y «y» antes de E/I.
1- Secuencias Ga/Go/Gu

2- Secuencias Ge/Gi

3- Las secuencias GUE/GUI sin la participación sonora de la semivocal U.

2- Secuencias Ge/Gi

3- Las secuencias GUE/GUI sin la participación sonora de la semivocal U.
En estos casos, GUE/GUI se pronuncian igual al español como en 'guerra' y 'guitarra'.
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [ge] [gi]
➤Transliteración a la pronunciación española: «gue» «gui»
En estos casos, se pronuncian como en castellano /gua güe güi guo/. La gran dificultad se encuentra en las secuencias gue/gui. Eso porque antes de la reforma ortográfica de 2009, 'gue/gui' solían ser acentuadas con el diéresis (güe/güi) para marcar la vocalización de la semivocal 'u' que suenan como en 'Malargüe y 'pingüino'.
Entonces, para saber se GUE/GUI se pronuncian como en 'gueto/guitarra' o Malargüe/pingüino', lo mejor es buscar a un equivalente en castellano. Y, si no hay, habrá que memorizarlo.
➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [gwa] [gwe] [gwi] [gwo]
➤Transliteración a la pronunciación española: «gua» «güe» «güi» «guo»
➤Transliteración a la pronunciación española: «gua» «güe» «güi» «guo»

En "ambíguo", la 'o' átona en posición final puede ser pronunciada 'u', lo que resulta en la pronunciación de la 'u' un poco más alargada al sumarse a la semivocal 'u' anterior, «an.bi.guu».
Y es eso.
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de...


No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.