domingo, 31 de enero de 2021

J: evolución gráfica y fonética.

La historia y origen de la letra J está directamente unida a la letra I, de la cual se ha distinguido fonéticamente tan solamente en el latín medieval.

En evolución de I, se lo explica mejor a su desarrollo. Pero, de forma breve, la I se habría originado en el jeroglífico egipcio ‘junco’ (𓇋) que representaba a los sonidos /i/ y /j/. Es posible que haya sido simplificado en la escritura hierática de donde habría sido adaptada por lo que llamamos alfabetos protosemíticos.

Hay, todavía, hipótesis que apuntan su origen a otros dos jeroglíficos: uno que representaba una mano (𓂩) y otro, un ‘brazo con mano’ (𓂣). De ahí, uno de los dos habría sido simplificado en el protosemítico.

Los fenicios, entonces, habrían adoptado al signo protosemítico, le cambiaron la forma (𐤉), lo llamaron Yody y los mantuvieron asociados a los sonidos /i/ y /j/.

Cuando lo adoptaron los griegos, Yody pasaría por varias transformaciones, desde la forma arcaica en zigzag casi vertical (𐩦) hasta el trazo vertical (l) semejante al que conocemos hoy. Lo nombraron Iota y, a él, siguieron asociando a los sonidos /i/ y /j/. El sonido /j/ griego traducía a una 'i larga' a la cual hacían una distinción gráfica alargándola y curvando la extremidad inferior y, así, era llamada I Larga.

Los etruscos adoptaron la forma más tardía del Iota griego (l) y lo llamaron I.

Por fin, con los romanos la letra J empieza a diferenciarse de la I. Primero adoptaron al I etrusco, manteniendo nombre y valores fonéticos /i/ y /j/, donde /j/ traducía a un sonido semivocal muy próximo al sonido /i/. La grafía 'J' empezó a surgir en los números romanos terminados en más de una I, por ejemplo, el número XXIII se escribía XXIIJ.

Solamente en el siglo XVI se adoptó la grafía 'J' para representar al sonido /dʒ/ que surgía en las variantes romances que más tarde evolucionó a /ʒ/, como en portugués. El nombre Jota se inspiró en el Iota griego.

POSIBLES REALIZACIONES FONÉTICOS DE LA LETRA J
Nombre: JOTA
Pronunciación: /yɔ.ta/
Referencia masculina: "o J" o femenina "a letra J"
Sonido: /YA YE YI YO YU/ con la Y pronunciada como la Y platense. Importante: hay una variación dialectal del español platense en que algunos hablantes lo pronuncian con una 'd', algo así como /dya dye dyi dyo dyu/. Sin embargo, para aproximarse a la pronunciación brasilera, es fundamental que NO se la pronuncie, resultando algo como /ya ye yi yo yu/.
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [ʒ]
➤TRANSLITERACIÓN a la pronunciación española«y»
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de...
A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *