martes, 8 de junio de 2021

N: su evolución y posibilidades fonéticas en portugués brasilero.

En el sistema egipcio había un jeroglífico Nt (𓈖) que significaba agua y representaba al fonema /n/. Pero, otro jeroglífico, Dyet (𓆓), que representaba serpiente, habría sido adoptado por el protosemítico.

Es que, en protosemítico, el jeroglífico Nt, aunque representara al fonema /n/, ya habría sido adoptado para el fonema /m/ y, como la palabra protosemítica para serpiente empezaba con N (Nahs), ellos adoptaron al jeroglífico egipcio Dyet, lo asociaron al fonema /n/ y le cambiaron el nombre a Num.

En fenicio, la forma de Dyet habría sido simplificada (𐤍), mantenido el nombre Num y el mismo valor fonético /n/.

El griego arcaico lo adoptaría del fenicio con pocas modificaciones y lo renombró Nu.

A su vez, el etrusco tomó la forma del griego arcaico y lo llamó En.

Cuando los romanos conquistaron Grecia, adoptaron al signo del griego clásico que había evolucionado a la forma que conocemos hoy (N) y mantuvieron el nombre etrusco En.

REALIZACIONES FONÉTICAS DE LA LETRA N 
Nombre: ENE
Pronunciación: /en.ne/ /en.ni/
Referencia masculina: "o N" o "a letra N"
Sonidos: 
1-/NA NE NI NO NU/ igual que en castellano.
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [n]
Transliteración a la pronunciación española: «n»

2-Sonidos nasales en posición final de SÍLABA
Así como la letra M, la N, además de los sonidos na/ne/ni/no/nu, puede representar nasalización de la vocal que la antecede.
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [ɐ̃] [ẽ] [ĩ] [õ] [ũ]
Transliteración a la pronunciación española: 
«an» «en» «in» «on» «un»


3-Sonidos nasales en terminaciones AN/EN/IN/ON/UN.
También como la M, cuando en posición final de palabras, la letra N adquiere fonéticas vocálicas nasales distintas, a depender de la vocal que la antecede. A veces formará diptongos nasales (ɐ̃w, ẽj, õw) y, a veces, apenas indicará que la vocal que la antecede es nasal (ɐ̃, ĩ, ũ).
Terminaciones AN IN UN
No existen palabras portuguesas con estas terminaciones. Se las podemos encontrar en nombres propios o palabras de origen extranjera. En estos casos, la N final siempre representará nasalización de la vocal anterior. 
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [ɐ̃] [ĩ] [ũ]
Transliteración a la pronunciación española: «an» «in» «un».

T
erminaciones EN ON
Existen poquísimas palabras en portugués con estas terminaciones. Sin embargo, son palabras importantes que pueden y deben ser memorizadas.
Distinto de las terminaciones AN/IN/UN dónde N marca la nasalización de la vocal anterior, EN y ON son diptongos nasales representados en el alfabeto fonético internacional como [ẽj] y [õw].
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [ẽj] 
Transliteración a la pronunciación española: 
«enin»
, todo emitido en una sola sílaba.

Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [õw] 
Transliteración a la pronunciación española «onun»  , todo emitido en una soa sílaba.


4-NH
Cuando N es seguida por H, forma el dígrafo NH (un único sonido para dos letras).
NOMBRE: "ENE-AGÁ"
PRONUNCIACIÓN: [eneag'a] o [eniag'a]
Referencia masculina: "o NH"
Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro) [ɲ]
Transliteración a la pronunciación española «ñ», acrecido de una breve "i" fonética.
-----xxxxx-----
Te pueden interesar la evolución y pronunciación de...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.

Formulário de contato

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *