La evolución gráfica de la letra P puede ser rastreada hasta el protosemítico. En cuanto al salto desde los jeroglíficos egipcios al protosemítico, si es que hubo, nada está comprobado.
Entre los jeroglíficos egipcios, había dos que pueden tener que ver con la evolución gráfica de la letra P: uno (𓊪) que representaba a una banqueta, al que acordamos asociar a la letra P; y otro (𓂋) que significaba 'boca', al que le asociamos la letra R y que representaba al fonema /r/.
En protosemítico, la palabra para 'boca' era peh y es muy probable que ellos hayan adaptado al segundo jeroglífico, aún que representara al fonema /r/. Lo habrían hecho, tal vez por el significado (boca) y, boca en protosemítico empezar con p o, tal vez aun, por su forma curvilínea que explicaría mejor que un cuadrado su evolución a P. El hecho es que el jeroglífico elegido habría sufrido muchísimas modificaciones y se llamaría Peh.
El signo llegó al fenicio bastante modificado (𐤐), con el mismo valor fonético /p/ y el mismo nombre, Peh, que también significaba 'boca'.
El griego antiguo adoptó al signo muy similar al fenicio, le dio trazos rectilíneos y lo llamó Pi (Ⴄ).
Los etruscos tomaron para sí mismos la forma más arcaica del griego (Ⴄ), la adaptaron (𐑐) y la llamaron Pe.
➤Nombre: PÊ
➤Pronunciación: /pe/
➤Referencia masculina: "o P" o "a letra P"
➤Sonido /PA PE PI PO PU/ igual que en castellano.➤Transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) variante Português Brasileiro Neutro (PBNeutro): [p]
-----xxxxx-----
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este Blog. Tu comentário es importante y pronto será postado.